S4C

Juan Mora Gómez

Comprender la taxonomía de la UE

Charlas sobre #Sostenibilidad #ESG #finanzassostenibles en strategies4clima

El Pacto Verde presentado por la Unión Europea en 2019 reúne un conjunto de iniciativas políticas que buscan varios objetivos ambientales, incluida una Europa climáticamente neutra para 2050 y una reducción neta de al menos el 55 % de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. En este camino se presentó el Plan de Acción de Finanzas Sostenibles, que incluye medidas dentro de las siguientes tres categorías: 

  • Redirigir los flujos de capital hacia actividades sostenibles
  • La sostenibilidad como parte de la evaluación de riesgos.
  • Inclusión de la sostenibilidad en los informes corporativos

En concreto, afrontar los retos del greenwashing ha sido una de las premisas y por ello, ha sido clave presentar una definición común de lo que significa una inversión sostenible y cómo se han integrado las consideraciones ESG en el proceso de toma de decisiones.

Precisamente como parte de una estrategia más amplia para redirigir los flujos de capital hacia actividades sostenibles, la UE ha publicado la “taxonomía verde”. Esto proporciona criterios con base técnica y científica para clasificar una actividad económica como sostenible. Este escenario ofrece un nivel de certeza a los inversores, evitando las posibilidades de greenwashing y ayudando a los inversores en su proceso de benchmarking frente a otras posibles iniciativas. Esto contribuye de manera decisiva a redirigir las inversiones hacia donde más se necesitan. Al dirigir las inversiones hacia proyectos y actividades sostenibles en toda la UE, la taxonomía debería ayudar a cumplir los objetivos climáticos y energéticos de la UE para 2030 y 2050.

Para las empresas que demuestren el cumplimiento de todos los criterios, las ganancias, los gastos de capital y los gastos operativos (OPEX) asociados con esa actividad se considerarán “alineados con la taxonomía”.

 Los sectores abordados por la taxonomía de la UE son el clima, la energía, la agricultura, la industria, el medio ambiente y los océanos, el transporte, las finanzas sostenibles, el desarrollo regional y la investigación e innovación. Desde el punto de vista institucional, la Plataforma de Finanzas Sostenibles se ha creado como un grupo de expertos en sostenibilidad y en la industria que representan un amplio espectro de partes interesadas, incluidos actores clave del sector financiero, la industria, la sociedad civil y el mundo académico. Esta Plataforma juega un papel esencial en el asesoramiento y desarrollo de criterios técnicos de selección, proporcionando información técnica y científica a la Comisión.

A partir del 1 de enero de 2023, las empresas que cotizan en bolsa y las denominadas “grandes empresas” con más de 500 empleados deberán informar sobre su alineación con la taxonomía, junto con información relevante que pueda ayudar a los inversores a evaluar su desempeño ESG. Las pequeñas y medianas empresas pueden presentar informes de forma voluntaria, pero se verán afectadas por la próxima Directiva de la UE sobre informes de sostenibilidad corporativa. Los fondos de inversión también deberán informar sobre la alineación de sus actividades con la taxonomía o evaluar las propias empresas de la cartera. Mientras tanto, las instituciones financieras también deben evaluar el desempeño de sostenibilidad de sus clientes y, en consecuencia, revelar esta información al público.

Una de las características clave de la taxonomía es que proporciona una puntuación que indica, entre otras cosas, dónde se puede mejorar. Una empresa con una puntuación de taxonomía alta podría, por ejemplo, renegociar las tasas de interés con bancos e inversores institucionales al solicitar deuda. 

Otras iniciativas relacionadas, como la etiqueta ecológica de la UE para productos financieros y el estándar de bonos verdes de la UE, garantizarán que las actividades alineadas con la taxonomía sean visibles y reconocidas en las decisiones de inversión.


es_COSpanish